Buenos días!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV3uI_x7kcZmq8SONvtT4dqsd0sq7V-UYwWbpuZGz0wRsBwB_R9I9U-OzFGqFoRqhpb2vwFsT-NmFFH5ohUY-GYM7F1Uk0VlUOuBM3MUHd36pIICzzgO1-8_e4oEyZFWxahpiNOS0MUZs/s320/Natillas.jpg)
De camino a Taller de Tartas para continuar con la segunda clase intensiva del Curso PME Glasa real, Mangas y Boquillas, con Patri, os dejo la receta base de natillas. La he sacado del libro de Pastelería del Curso al que voy los miercoles. Pensaba yo que hacer natillas iba a ser más complicado y para nada. Para ser las primeras que hago y contando con que a mí sólo me gustan las Danone, han quedado de saber y textura muy bien.
Como no sabía si quedarían bien ni si nos iban a gustar, reduje la receta a una tercera parte. Lo que más me costó fue la ralladura de limón porque los limones que tenía encima son enormes!
Así que ahí va:
Ingredientes para 3 raciones de natillas:
300 ml de leche
La ralladura de medio limón si son tamaño estándar
Un cuarto de ramita de canela en rama
75 gramos de azucar
3 yemas de huevo
9 gramos de almidón de maiz
Canela y galletas para decorar
Preparación:
Ponemos al fuego la leche con el azúcar, la ralladura de limón y la canela en rama hasta que empiece a hervir.
Aparte, mezclamos las yemas con el almidón de maiz hasta que se integre.
Incorporamos a las yemas la leche, previamente colada, y removemos con las varillas teniendo cuidado de que no se nos cuajen las yemas.
Llevamos todo nuevamente al fuego y no paramos de remover o se separarán los ingredientes. Sabremos que ya están cuando metamos una cuchara de palo y salga napada o si tenemos termómetro, cuando alcancen los 85 gradps.
Nunca dejamos de remover porque se puede cortar, hasta que se templen.
Como consejo os puedo dar para que se templen antes k tengáis un cazo más grande co agua del tiempo y metáis el de las natillas dentro.
Cuando se hayan templado las servís sobre cuencos y dejais reposar.
Que aproveche!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario